Bolso a crochet de camuflaje

Aunque la dificultad de este bolso a crochet no sea mayor que los otros bolsos a ganchillo o crochet que hemos realizado, reconozco que he tardado mucho en diseñarlo y ponerlo en la práctica. La idea de este bolso a crochet me la dio una de mis clientas hace tiempo y me puse manos a la obra, eligiendo primero los colores, buscando como eran las manchas típicas de los uniformes del ejército, pero aunque parece mentira, hay diversos uniformes y un montón de manchas diferentes, como terrenos que hay para ocultarse cuando se está en guerra. No te acostarás sin saber una cosa más.

Viendo la gama completa de Cotton Nature 3.5 (Hilaturas LM) elegí los colores más similares para hacer este efecto para el bolso pero no descarto otros colores para hacerlo, ¡eso os lo dejo a vuestra elección!

No olvidéis mostrarme vuestros bolsos con el #bolsocamuflajemmc.

Bolso a crochet de camuflaje

Complementos, Patrones | 0 comentarios

Dificultad:

Media

Talla:

Única

Muestra del punto:

Materiales necesarios:

  • Cotton Nature de Hilaturas LM 3.5:
  • 2 ovillos de color verde (4100)
  • 1 ovillo de color marrón claro (4130)
  • 1 ovillo de color marrón (4102)
  • 1 ovillo de color carne (4095)
  • Aguja de ganchillo de 3 mm
  • 50 cm de forro (opcional)
  • 1 cremallera

Puntos utilizados:

  • Cadeneta
  • Punto bajo con la técnica wayuu

Observaciones antes de empezar a tejer:

El bolso va comenzado por la base.

Instrucciones del patrón

Patrón gratis Paso a paso

Instrucciones del patrón

Patrón gratis Paso a paso

Empezaremos a tejer este bolso a crochet de camuflaje por la base.

Con el hilo verde y aguja de 3 mm montar 59 cadenetas y comenzando a pinchar por la segunda cadeneta, tejer 57 puntos bajos, en la última cadeneta tejer 4 puntos bajos, pinchando en la parte baja de los otros puntos que ya se han ganchillado, tejer 56 puntos bajos, hacer en el siguiente punto que ya coincide con el primer punto de la vuelta, 3 puntos bajos.

A continuación dejo un gráfico de la base de este bolso a crochet de camuflaje:

Gráfico base bolso a crochet de camuflaje.

Aquí podéis ver un pequeño videotutorial de cómo leer los gráficos a crochet que usamos.

Una vez tejida la base del bolso quedan 144 puntos, hacer dos vueltas más en color verde sin aumentar y luego seguir el siguiente gráfico:

Gráfico del bolso a crochet con camuflaje


En el gráfico solo salen 72 puntos a lo ancho, eso quiere decir que hay que repetir el dibujo una vez más para completar los 144 puntos.

Cada cuadrado es un punto bajo y esta trabajado con la técnica Wayuu, pronto haremos un vídeo explicativo sobre esa técnica.

Una vez repetido el dibujo verticalmente, ganchillar 4 vueltas más solo en color verde.

Una vez rematado el hilo colocar el forro (opcional) y la cremallera y a ¡disfrutar!

0 comentarios

Enviar comentario

Únete a nuestra lista de tejedoras

Recibe en tu correo todas las novedades de Molan Mis Calcetas.

No te pierdas mis ideas y consejos, patrones, eventos… y algunas sorpresas 🙂

Pin It on Pinterest

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad